El
nuevo proyecto de Kim 'Dotcom' Schmidt,
creador del malogrado sitio web de descargas Megaupload junto a su socio Mathias Ortmann, evitará futuras
redadas y demandas por infracción de propiedad intelectual.
Con
el nombre de Mega, el servicio se
aprovechará de la “nube”, un movimiento parecido al anunciado esta semana por
otro sitio emblemático de las descargas en la Red, The Pirate Bay.
Cambiar
a servicios de almacenamientos remotos o en la 'nube' cuenta con la ventaja de
que, al estar los datos almacenados en diferentes países o incluso continentes,
es más complicado acceder a ellos para incautarlos, por un lado, y por otro es
más fácil la redundancia de datos en caso de problemas.
Según
cuenta en un amplio reportaje que Wired dedica
a 'Dotcom', su vida y sus proyectos, el controvertido personaje planea volver a
la carga a finales de este año con un servicio, 'Mega', que permitirá a los
usuarios subir, almacenar y compartir grandes archivos de datos, aunque de
forma diferente de cómo se hacía en Megaupload.
El
servicio, "completamente legal" según 'Dotcom' -no en vano se ha
rodeado de abogados para blindar legalmente su proyecto-, permitirá hacer lo
mismo que Megaupload pero con la diferencia de que utilizará cifrado de datos.
Ni
Mega ni el proveedor de servicio en la “nube” podrán saber qué contienen los
archivos subidos e intercambiados, porque no dispondrán de las claves de
descifrado.
Así,
sólo los usuarios podrán controlar el acceso a cualquier archivo subido, como
una canción, una película, un videojuego, un libro o un mero documento de
texto. Es decir, la responsabilidad, si la hubiera, recaería sobre cada uno de
los usuarios.
Desde
su punto de vista, 'Dotcom' mata varios pájaros de un tiro. Asegura que, según
sus expertos jurídicos, la única manera de detener este tipo de servicio sería
declarar el cifrado en sí como algo ilegal. "Y de acuerdo con la Carta de
las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos, la privacidad es un derecho humano
básico", explica 'Dotcom' a Wired. Se trata pues de proteger un derecho
más importante que otro.
Por
si fuera poco, el sistema será redundante, con la información copiada en
servidores de varios países para evitar que una posible redada deje fuera de
combate el servicio y se pierdan los datos de los clientes.
Foto: gizmodo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario