
Pepa y Pepe son una pareja adulta sin recursos que tiene que educar y sacar adelante a sus tres hijos, María, Clara y Jorge. Las peleas y las broncas son la tónica habitual en esta familia, pero el sentido del humor de los protagonistas logra superar todas las crisis que se les avecinan.
Además de unos guiones realistas cargados de ironía, quizás uno de los grandes aciertos de la serie fue reunir un elenco de actores inmejorables, estupendos todos ellos, que hacían bastante creíbles cada uno de sus personajes, incluso hasta el punto de que el público se identificase con ellos. Pepa (Veronica Forqué) encarnaba el papel de la maruja, de la madre de familia, una mujer dulce y un poco mística que ante todo se preocupa por su familia. Pepe (Tito Valverde) representa al padre con poca autoridad. Es un hombre trabajador, realista y amante de los animales.
Capítulo aparte merecen las hijas. Una talentosa María Adánez interpreta a María, la hija mayor del matrimonio, una chica caprichosa, malcriada y bastante superficial; en definitiva, un personaje muy bien logrado. El personaje de la hija menor, Clara, lo interpreta una Silvia Abascal que por entoces ya daba muestras de lo gran actriz que iba a ser. Clara es una adolescente contestataria y rebelde, de estética grunge. Quizás es el mejor de entre los personajes de la serie.
Jorge (Carlos Vilches) es el hijo pequeño de la familia, un niño con poco protagonismo en la serie, no habla mucho, pero casi siempre está presente en escena. Completa el reparto Isabel Ordaz interpretando a Julia, una buena amiga de Pepa, una mujer bastante excéntrica que se dedica al cine y visita a menudo a la familia. Es tratada por los niños como si fuera su tía.
La serie se transmitió por TVE1, otras veces por La2, en dos temporadas entre enero y diciembre de 1995 y los capítulos tuvieron una duración aproximada de 25 minutos. Después murió pronto como toda obra de culto. Duró poco pero dejó profundas huellas en el telespectador. Recientemente la serie ha sido emitida en los canales FDF y Castilla La Mancha Televisión.
Una serie muy entrañable, para recordar. Que Manuel Iborra hiciera algo tan bien, sin caer en los tópicos familiares como ocurrió en otras series contemporáneas, léase Médico de familia, es digno de elogio y coloca a esta serie en la cumbre de las telecomedias españolas. Para mí, la auténtica número 1 de todos los tiempos, que me perdonen Antonio Mercero y los creadores de Cuéntame cómo pasó.
Si tenéis ganas de volver a ver la serie, se puede ver completa en la web series yonkis. Además, he encontrado parte del primer capítulo en youtube, que dejo aquí para los nostálgicos:
La serie se transmitió por TVE1, otras veces por La2, en dos temporadas entre enero y diciembre de 1995 y los capítulos tuvieron una duración aproximada de 25 minutos. Después murió pronto como toda obra de culto. Duró poco pero dejó profundas huellas en el telespectador. Recientemente la serie ha sido emitida en los canales FDF y Castilla La Mancha Televisión.
Una serie muy entrañable, para recordar. Que Manuel Iborra hiciera algo tan bien, sin caer en los tópicos familiares como ocurrió en otras series contemporáneas, léase Médico de familia, es digno de elogio y coloca a esta serie en la cumbre de las telecomedias españolas. Para mí, la auténtica número 1 de todos los tiempos, que me perdonen Antonio Mercero y los creadores de Cuéntame cómo pasó.
Si tenéis ganas de volver a ver la serie, se puede ver completa en la web series yonkis. Además, he encontrado parte del primer capítulo en youtube, que dejo aquí para los nostálgicos:
Me encantaba esa serie!!
ResponderEliminarEs cierto que ha sido una de las mejores series de la televisión española.
ResponderEliminarUn saludo.
Lo mejor de lo mejor es un capítulo en el que Pepe le tira el plato de lentejas a Mari, ¿os acordáis de la escena?
ResponderEliminar